Nomenclatura de rodamientos
Nomenclatura de rodamientos

Tipos de rodamientos
Si el código comienza por 0:

- Nomenclatura de rodamientos
- Tipos de rodamientos
- Si el código comienza por 0:
- Si el código comienza por 1:
- Si el código comienza por 2:
- Si el código comienza por 3:
- Si código comienza por 4:
- Si el código empieza por 5:
- Si el código comienza por 6:
- ¿Qué tipo de código tiene un rodamiento de una hilera de bolas?
- Si comienzan por 7:
- Si comienzan por 8:
- Caso 1:
- Caso 2:
- Caso 3:
- Ejercicios
Son rodamientos de dos hileras de bolas de contacto angular, Pueden soportar más cargas radiales y axiales en cualquier sentido y soportan altas velocidades.
Si el código comienza por 1:

Este tipo de rodamiento empieza con el número uno, es un rodamiento de bolas a rotura, esto significa que se puede mover, así como se ve en la imagen de aro interno con respecto al aro exterior. Son utilizados porque son ideales para corregir el desalineamiento entre la base y eje. Están diseñados para soportar cargas radiales, aunque aguantan cargas axiales leves. Otra característica adicional es que son de bajo costo en mantenimiento y son silenciosos.
Si el código comienza por 2:

Este tipo de rodamiento inicia con el número 2, esto significa que es un rodamiento de rodillos a rotula de doble hilera, de igual forma se puede mover el aro interno con respecto al aro exterior. A diferencia este se destaca porque maneja mucha mayor carga radial como axial. Son prácticos para corregir desalineación y tiene una vida útil prolongada.
Si el código comienza por 3:


Los rodamientos de rodillos cónicos son un tipo de rodamiento utilizado en el área automotriz, pueden soportar cargas radiales y axiales en aplicaciones industriales, a mayor ángulo de los rodillos más carga axial soportarán. Solo admiten cargas axiales en un sentido. Estos rodamientos constan de conos y copas, que son los componentes principales.
El cono es el anillo interno del rodamiento y tiene una forma cónica. La superficie exterior del cono está diseñada para que los rodillos rueden sobre ella. Además, el cono tiene una pista interna, también llamada pista de rodadura, donde los rodillos hacen contacto y se desplazan.
Si código comienza por 4:

Es un rodamiento rígido de dos hileras de bolas. Es decir, no tiene el movimiento a rotula. Este tipo de rodamiento está hecho para soportar cargas radiales ideales para aplicar cargas pesadas. Tiene una vida útil buena y está diseñado para soportar cargas radiales.
Si el código empieza por 5:

Es un rodamiento axial de bolas, está diseñado para soportar cargas solo axiales. La mayoría de los casos lo entraremos acompañado de un rodamiento radial.
Si el código comienza por 6:

¿Qué tipo de código tiene un rodamiento de una hilera de bolas?
Tienes que identificar que el código que empiece por 6. Un rodamiento rígido de bolas está constituido de una pista externa, una pista interna, hilera de elementos de rodantes, una jaula, a su vez este tipo puede venir abierto o cerrado. El camino de la rodadura de la pista interna y externa posee una ranura profunda que le da la capacidad de soportar cargas radiales y axiales.
Este es el rodamiento más usado en el mundo. Son Rodamientos rígido de una hilera de bolas puede soportar fuerzas leves axiales en ambos sentidos. En su aplicación lo podrás encontrar en motores eléctricos, y en ejes de maquinaria industrial.
Si comienzan por 7:

Rodamientos de una hilera de bolas de contacto angular. Soportan fuerzas axiales y radiales de forma combinada.
Si comienzan por 8:

on rodamientos que no son muy comunes, este rodamiento inicia con número 8, son rodamiento Axial con rodillo cilíndrico tienen un ángulo de contacto mayor a 45º. Solo soportan cargas axiales y son como los axiales de bolas, pero aguantan más cargas. También existen rodamientos axiales de agujas, de rodillo cónicos y rodillos esféricos.
Estos tipos de rodamientos características distinta en cuanto a velocidad, capacidad de carga, momentos, precisión rotacional, fricción, niveles de ruido, rigidez a cargas de choque y vibración, rigidez y compensación por desalineación.

El segundo dos dígitos (2 0) nos dará una especificación de series de alto y ancho, donde estas especificaciones la podremos encontrar en manuales de rodamiento de parte del fabricante.
Explicando el ultimo digito del rodamiento existen 3 situaciones.
Caso 1:
Suele darse en rodamientos con solo 3 dígitos en su numeración y son rodamientos mu y pequeños.
En estos casos ese ultimo digito indica el diámetro del rodamiento sin más y puede ir desde el 3 (3mm de diámetro) al 9 (9mm de diámetro)
Por Ejemplo:
623 – Rodamiento de 3 mm de diámetro interior
627 – Rodamiento de 7 mm de diámetro interior
725 – Rodamiento de 5 mm de diámetro interior
529 – Rodamiento de 9 mm de diámetro interior
Caso 2:
Si dejamos al lado el caso 1, la mayoría ide rodamientos nos indicarán su diámetro interior con 2 dígitos, los 2 últimos dígitos y también tenemos una regla para esto.
Por ejemplo, si terminan en dos dígitos:
00 – Son rodamientos de 10 mm de diámetro interior
01 – Son rodamientos de 12 mm de diámetro interior
02 – Son rodamientos de 15 mm de diámetro interior
03 – Son rodamientos de 17 mm de diámetro interior
A partir de aquí para saber el diámetro interior de un rodamiento tendremos que multiplicar sus últimas cifras por 5
Veamos algunos ejemplos en general que es como mejor se entiende esto:
Un rodamiento 6205 – Multiplicamos el 05 x 5 y nos dice que el diámetro interior de ese rodamiento es de 25 mm
Un rodamiento 7217 – Multiplicamos el 17 x 5 y nos dice que el diámetro interior de ese rodamiento es de 85 mm.
Un rodamiento 8302 – En este caso termina en 02 por lo que el diámetro interior es de 15 mm.
Cuando empieza que esto tiene que multiplicarse por 5, es cuando empieza a terminar el 04 el código del rodamiento. Y ¿hasta dónde aplica el que tiene que multiplicarse por 5? termina hasta el rodamiento que termina en 96.
Caso 3:
Esta es la más fácil de todas, Si tenemos un rodamiento con un diámetro interior mayor a 480 mm tiene que indicar el tamaño del mismo directamente, lo único a tener en cuenta es que esa medida ira después de una barra inclinada /.
El ejemplo sería:
623/550 – Rodamiento de 550 mm de diámetro interior
718/680 – Rodamiento de 680 mm de diámetro interior
Rodamientos para altas temperaturas:
Cuando un rodamiento tenga el S1, S2, S3 o S4 quiere decir a que temperatura máxima va trabajar.
S1: 200ºC
S2: 250ºC
S3: 300ºC
S4: 350ºC
Tapas laterales
2RS: Tapas de plástico
2Z ó ZZ: Tapas metálicas
Ejercicios
Rodamiento 6205
Tipo de rodamiento: 6205 ZZ rodamiento rígido de una hilera de bola
Diámetro interior: 25 mm
Rodamiento 22208
Tipo de rodamiento: rodamiento de rodillos a rotula de doble hilera
Diámetro interior: 40 mm
Deja una respuesta